| |
| |
| |
Etiquetas de Technorati: la casa Rosa,buscando un beso a media noche,cine on line,el club de la composicion |
Buscando un beso a media noche
Canfranc-Estación
Creo que fui el primero en llegar a la estación de Delicias de Zaragoza.
Estábamos en la recta final de las fiestas patronales de Salamanca - Virgen de la vega del 7 al 15 de septiembre- que como siempre me aburren hasta la saciedad, y siempre que he podido he salido esos días fuera de la pequeña ciudad burguesa de orillas del Tormes. Hoy actúa Rosendo mercado en la plaza mayor, el monumento más representativo de la orgullosa ciudad. Este tipo de eventos a llegado a crear polémica por la cantidad de watios que utilizan estas bandas de rock en sus actuaciones, que algunos creen perjudiciales para las doradas piedras del ágora Salmantino y por tanto en la obligación de proteger de dichos conciertos.
No me gusta mucho el bullicio, y para mi gusto esta es una ciudad bulliciosa ya por si sola. Gracias a eso que llaman cultura del ocio, que se trata de tener deambulando noche tras noche a una marabunta de prodigiosos o maliciosos universitarios.
La plaza mayor es el monumento enseña junto a su universidad; y ambos causantes de que la ciudad -muy culta y limpia- fuera declarada patrimonio de la humanidad por la U.N.E.S.C.O. allá por el año 88.
A mi con todo respeto me parece esta; ciudad de pantomima, el culo del mundo, donde vienen de todas partes de España, de Europa y de cualquier otro lugar del mundo, principalmente a aprender. ¿Pero que aprenden? Creo que la inmensa mayoría a obtener unos resultados, recursos, y status social; Que traducido seria algo similar; como la consecución de esta secuencia más o menos globalizada de occidentalismo: Trabajo, casa, familia, vacaciones, trajes de Armani, otro coche, la segunda vivienda, el plan de pensiones, una fabulosa segunda luna de miel y sepultura.
¡Demasiado efímero! Pienso que es mejor "chicas y dinero". Y la mejor aventura.
Aprender que pueden existir otras metas donde ver como las grandes diferencias dejan de cohabitar, crecer y persistir. Que la sensatez es educada, aprendida y comprendida. Que la ligereza depende del uso de la libertad de que dispongamos y la justicia de nuestra propia conciencia.
¡Salgamos! entonces de donde ejercen el mercadeo cuatro amigotes oportunistas, que llegaron aquí muertos de hambre, gracias al apoyo de los centros de poder apolillados, rancios, oscuros; que manejaron la confidencialidad y la información a su antojo, nepotismo, trafico de influencias, competencia desleal; instituciones que ofrecieron ampliar más si cabe el caciquismo, la servidumbre y clientelismo político, identificados por unas siglas o unos símbolos partidistas, cada cuatro años tras unas urnas electorales, del juego democrático. Dando un puntapié a todo aquel, que con suma paciencia, con mucho esfuerzo y sin la más mínima ayuda, trato de hacer una vida más sana y fácil a los demás, en una España oscura y cruel; y no hablo ya de organismos caducos; Si no de gentes trabajadoras, sencillas, humildes, que siempre atentos y alegres, durante cuarenta años sostuvieron y trataron de mantener la ilusión de una España Grande y Libre, lejos de cualquier ideología déspota e irracional.
Osea que lo que antes era SI ahora es NO, y que lo que ahora es NO antes SI, ¡entiendes!. Vamos que según soplen los aires se cambia más de camisa, chaqueta, abrigo o gabán; que de tendencia los mercados financieros.
Esta de ahora más que de una cultura popular, debería llamarse de populacho, chusma, masa sin más. Que se lo traga todo sin pensar.
Creo que para una persona honrada sería imposible pervivir en esta clase de circo. Angustioso, axfisiante, bochornoso e incluso demasiado peligroso, para alguien como el. No me extraña que Diogenes fuera a plena luz del día buscando a un hombre justo, cuando criticaba a sus gobernantes. En algunas cosas no cambia en nada nuestra civilización.
Bueno ya esta bien de meterme con mohosos chupatintas del tres al cuarto.
Hacen de teloneros unos viejos amigos mios Mr. Blus. con Rafa "palomares" y Santi "Tamariz", solo falta Javi "Mayor" que yace por los pagos de Guipuzcua con su contrabajo. ¡Que lo pasen bien! Yo me voy...
Eso es salgamos amigos, de las garras de los manipuladores y aprendamos a compartir, aprendamos a escoger las piedras del camino.
Antes de subir al famoso Talgo nos han pasado los equipajes por una cinta de rayos x. Da la sensación de que vamos a subir a un tren moderno. Pero esta acción solo la hacen por la alarma que causaron los ataques terroristas en Nueva York, Madrid, y Londres después de la reunión de los tres homónimos mandatarios en las Azores y el posterior ataque al régimen de Sadan. Amenaza que persiste desde entonces, en los aeropuertos y estaciones de casi todo el mundo.
Ya estoy en este simpático Talgo orgullo de los ferrocarriles españoles de los años 70 que pronto comenzara a dar saltitos por las retorcidas vías en su alternativo traca-ta y violento vaivén.
Además es un poco claustrofobico este tren. Me doy cuenta de ello por la cara de angustia que se nos ha puesto a mi y a las tres señoras que viajamos en el mismo vagón. Y no es para menos pues los coches están iluminados con unas luces blancas de quirófano y las ventanas son de espejo de sala de interrogatorio policial, que no dejan ver nada.
Por estas fechas ya necesitamos un poco de abrigo, y el tren lleva encendida la calefacción, que parece una vieja estufa, saliendo el aire por unas rendijas. Creo que todos en el mismo vagón pensamos lo mismo. ¡Que se haga de día!
La primera parada es en Cantalapiedra, y el revisor se ha acercado pidiendo billetes. Al llegar a mi altura, me dice que voy en un asiento confundido y que me mueva al asiento que me corresponde, porque el tren va completo. A mi me da igual ir en un asiento que en otro, pero le he digo al revisor que me indique por favor cual es, porque han conservado la antigua numeración y encima han puesto otra, dando lugar a error. La verdad es que el revisor se ha manifestado como una persona totalmente desagradable y me dice cual es el asiento de mala gana. Creo que deberían prohibir viajar a estos trabajadores con los viajeros, y a este tipo de personal, les deberían asignar otros trabajos no tuviese contacto con personas. Pues estando para ayudar y facilitar, el transito de pasajeros, es muy inoportuno les salgan chorros de vinagre por todos sus poros. Una hoja de reclamaciones no vendría nada mal para este servicio en cada trayecto.
Voy leyendo las hojas fotocopiadas de Seicho- no ie, que me envió Hiroko. Después de que perdiera el libro de "La cartilla de la vida" y me atacara una serpiente en la oscuridad.
Enseguida entramos en los dominios Riojanos, donde existe un perfecto equilibrio en su paisaje, de la que fuera la mejor de las campiñas castellanas y ahora comunidad autónoma uniprovincial. Aquí moran los mejores platos, los mejores postres y los mejores caldos, en definitiva lo mejor para poner encima de la mesa. Atravesamos algunos túneles y entrando y saliendo, vamos recibiendo alguna que otra sorpresa. Pues es un tapiz de colores y formas, salpicados aquí y allí por retazos suaves, armonizados por la acción humana. Es pues un paisaje humanizado, y entonces donde las gentes laboran y honran la sagrada tierra. Donde se han mantenido costumbres y como premio han obtenido el progreso y el bienestar. Rioja es una tierra sostenible, punta de lanza y modelo de la futura economía española.
Adentrandonos en el valle del Ebro ya no la abandonaremos hasta Zaragoza. Es el Ebro el culpable de esta depresión, y de su clima más suave y de su pluviosidad, y de las mejores huertas de España, con el permiso de la fabulosa huerta Murciana. Llegamos a Haro capital de la rioja alta y después Logroño capital de la comunidad y paso obligado de peregrinos. Aquí sube alguno de ellos, pues es un punto habitual de entrada y salida del camino. A los viajeros no les suele gustar los peregrinos, pues para muchos es de tontos lo que hacen, no lo entienden, pero sobre todo no los soportan porque muchos van sudados y huelen mal.
El tren llega a Calahorra y son las doce menos veinte de la mañana. La población es la segunda en importancia después de Logroño y es capital de la rioja baja. Hemos pasado diversas industrias conserveras, cooperativas etc. Este es un paraíso hortofruticola da gusto ir mirando por la ventana e ir viendo todas esas huertas, bodegas, industrias y por tanto esperanza de futuro, en gentes vivas, con nervio para trabajar.
Cada vez que ha pasado el revisor, llevaba la misma cara de amargado, he optado en procurar no mirarlo cuando pasa. Es muy desagradable y prefiero ver otras cosas. Además debía de estar muy mal informado cuando me dijo que el tren iba completo pues hasta el momento han viajado seis personas más en este coche. Puede que se monten a falta de media hora para llegar a Zaragoza todos a la vez. No lo creo.
Pasamos alfaro que es la ultima población de la rioja, veo una garza boyera posada encima de una oveja, enseguida llegamos a el primer pueblo navarro Castejón de Ebro, donde había un tren en el anden un poco viejo y que parecía abandonado y donde se podía leer "tren del vino". Llevo un buen rato entretenido escuchando operas, también han puesto una película de Disney. El tren lleva buena marcha ahora y el valle es ahora mucho más amplio, menos abrigado. Pero las acequias abundan para hacer posible el riego de grandes campos de maíz, y luego vid y ahora frutales. No he pegado ojo en todo el viaje, no quiero perder detalle, es todo tan bonito... Tudela de navarra, reza el cartel a la entrada de la estación, son las doce y quince minutos, y no sabia que Tudela estuviera tan cerca de Zaragoza. Hay antiguas chimeneas abandonadas, de que se yo que industrias. Tudela es famosa por sus espárragos blancos, los cogollos de su mismo nombre, pimientos, alcachofas y sus corazones e infinidad de verduras.
Y resulta que una de esas acequias va a ser el canal imperial de Aragon. A lo lejos intuyo las Bardenas reales. Donde hasta hace poco el ejercito del aire tenia un campo de tiro. Los pueblos y edificaciones que ahora pasamos a toda prisa parecen denostadamente más pobres y en su puertas aparcan coches de los de antes, como el mio con matricula de provincia de España. El ladrillo mudéjar aparece, después la moderna torre del agua de la que fue expo universal. Llegamos a la intermodal de Delicias Zaragoza, apenas con cinco minutos de retraso.
Salgo a la calle y miro como sigue dando vueltas el teleferico, que pusieron para cruzar el río y llevar a los visitantes de la expo 2008 directamente dentro del mismo recinto ferial de la exposición del agua. Recuerdo que Mark el amigo de Sevilla de Hiroko cruzo por este medio que suspendido se bamboleaba en el aire.
Se ve un poquito el Pilar a orillas del rió y a lo lejos. Llegan recuerdos de ese verano, que de angustia me lleno. Bueno son recuerdos que siempre vienen, cuando uno recuerda que a quien más quiere, no esta o esta muy lejos.
Ahora a esperar a que venga el resto, y mientras espero me voy a tomar unas cañas. Luego tomaremos ese canfranero.
Capitán: Hila-Chan.
Disculpas
Hace años no me agarraba una así. He bajado una montaña rodando, dandome golpes con todas las piedras que había por el camino. Me salieron magulladuras desde la edad de cinco años.
Nuestro: Forum.
¿No se si os habéis dado cuenta? A lo mejor no... Como esta en "La Sala de Estar" y no en la pagina principal donde más amenudo solemos postear. Pasa por alto. De todas formas, me gustaría recordaros que allí es donde se encuentra "El Forum". Nuestro foro donde charlar con lo que queráis.
En fin que podéis participar en el foro que esta abierto, para exponer, proponer, expresar, opinar, decir, comentar, comunicar e intercambiar todo cuanto queráis o vuestro intelecto dé de si.
Este foro no es restringido y esta abierto a todo el mundo. Huelga decir que se entiende que no serán admitidos aquellos comentarios que no contengan el suficiente decoro y respeto. Tampoco admitiremos aquellos comentarios, entradas o respuestas, que hagan apología o promuevan el odio, la violencia, las diferencias de razas, sexo o religión.
Que no es nuestra intención hacer censura, faltaría más.
Porque sois personas buenas, sensatas y cuerdas. Lo se y por eso es que nos debemos de proteger. Como una gran hermandad en continuo progreso.
Pues nada más, que espero que sea de vuestro agrado y que lo disfrutéis.
Muchas gracias.
Capitán:Hila-Chan.
la Casa Rosa
Obaba

Sipnosis:
Lurdes, con apenas 25 años, emprende un viaje hacia los territorios de Obaba.
En su equipaje lleva una pequeña cámara de vídeo. Con ella quiere atrapar la realidad de Obaba, de su mundo, de sus gentes. Quiere captar el presente, mostrarlo tal como es. Pero Obaba no es el lugar que Lurdes ha imaginado, y pronto descubre que quienes viven allí, como Merche, Ismael, o Tomás, están anclados en un pasado del que no pueden –o no quieren– escapar.
A través de ellos y de Miguel –un joven desenvuelto y alegre, con quien entabla amistad–, Lurdes va conociendo retazos de sus vidas: de antes, de cuando fueron niños o adultos, y de ahora, de cuando apenas les quedan ilusiones.
Retazos de unas vidas que provocan pasiones, envidias y violencia. Como la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba; o como el adolescente Esteban, que recibe cartas de amor en sobres de color crema.
Con todo ello, Lurdes intenta reconstruir el puzzle que de sentido a sus vidas y que le permita atrapar la realidad con su cámara de vídeo. Pero siempre hay algo que falta, que se escapa, que no se alcanza a comprender. Como el misterioso comportamiento de los lagartos que habitan en Obaba. Un misterio que nadie, ni siquiera la cámara de Lurdes, es capaz de desvelar.
Una película
de Montxo Armendáriz
Basada en el libro OBABAKOAK
de Bernardo Atxaga
España 2004
Comentario:
Para mi OBABA significa un mundo para descubrir. Sobre el interior de las personas, donde ocurre todo lo realmente importante de la vida, en una fecunda y sobria soledad, que pasa a nuestro lado sin apenas percatarnos, pero que si empiezas a contar cada paso que das, los libros que lees, las cartas que no recibes, cada gota del cielo que baja para acompañarte. Descubres la eternidad de donde nacen los sentimientos y este pensamiento.
Y estos sentimientos son humanos. De jóvenes intentando abrirse un camino. Un camino que no es fácil para ninguno; todo lo contrario. Normas que impiden, que no entienden sus deseos, sus pasiones, su cariño. Y obstáculos que abren abismos entre ellos y los alejan.
Por eso Obaba es un mundo imaguinario. "Allí donde estemos bien. No importa el lugar". Es como utopía que nace de gentes sencillas, marcadas por el espíritu noble. Que ha pasado por sus vidas, para transformar todo. Unas veces en nostalgia o en olvido, otras en rencor, en locura o en silencio. Pero todos impregnados de la ilusión que fue la juventud. De un ser legendario, mítico, que paso a su lado sin ser visto.
Es algo que no se olvida, aunque nadie quiera hablar ya de ello. Y por causas del destino alguien revive
Es una historia narrada en un tono suave. De personajes entrañables, retratados con muchisimo cariño, comprensión, y naturalidad. Yo diría que es un celuloide de gran calidad, donde las personas aparecen como son de carne y hueso y con una fotografía maravillosa, de los paisajes Navarros.
Ojala que os guste.
Capitan:Hila-Chan.
Canfranc-estacion
Claro que una vez que los castores se alejaron bastante; - Ya no los veíamos- Marchamos montaña abajo, con mucho cuidado, porque yo aun tenia dolido mi pie del esguince que me hice cuando lo de la serpiente y además había optado por caminar con un calzado abierto sin ninguna sujeción en el tobillo.
En esta parte del camino hay algunas piedras, pero sin la menor dificultad, - si no estas lesionado como era mi caso- he incluso tienen hechos algunos escalones en determinados lugares. Y nos encontramos como dijimos con las ruinas de aquel primerisimo hospital de la cristiandad. El de Santa Cristina. Pasamos las soledades de Candanchú que parece un ser extraño visto sin nieve. Luego cruzamos la carretera varias veces, andando por el valle abierto, siguiendo el curso del rió Aragón, que nos va mostrando a sus hermanos menores y las desenfiladas de sus hermosos y ocultos valles.
Nos topamos con un grupo de soldados, del destacamento de montaña de Rioseta. Parecía verse que organizaban las cordadas al lado de un Pegaso, llevaban un casco pequeño como el de los espeleólogos y se les podía ver mosquetones, arneses etc. Se trataba de escaladores planeando el ataque de una de aquellas imponentes paredes. Nando dijo que ya había alguno subiendo.
Dicen que va ha desaparecer este destacamento de montaña.
Hay muchos vestigios militares diseminados por la zona, desde el alto pirineo, como el antiguo castillo de Candanchu; peaje aduanero allá por el siglo XIII. Fortalezas como la de Coll de ladrones o BUNKERS aquí y allá; hasta la bonita ciudadela de Jaca. Son de distintas épocas, algunas comenzadas a construir por orden Felipe II otras son muy anteriores y otras del siglo XX. Y la causa principal de su existencia fueron las guerras mantenidas con Francia.
Uno de esos Bunkers, más abajo en el pueblo de Villanua esta rehabilitado para que las personas que pasen por allí en caso de mal tiempo puedan refugiarse e incluso pernoctar. Lo que ocurre es que no se donde esta, pues en el camimo yo no vi ninguna indicación. Así que si te pilla alguna inclemencia, que Dios te proteja.
Luego andamos un poquito entre pinos y abetos. A mi me hubiera gustado que fueran más, la verdad es que hecho mucho de menos los arboles. Veo muchas zonas sin ellos -peladas-, bien es verdad que son grandes alturas. Pero nada de eso; quiero ver más arboles.
Saliendo del bosque por donde fui recogiendo pequeñas piñas, vimos a los Castores. Estaban abriendo una portezuela, que volvieron a cerrar del otro lado. No se que clase de instalación era esa pues había algún contenedor. Creo que pertenecían al complejo hotelero de Santa Cristina. Llegamos a la puerta y allí estaban las instrucciones para entrar y salir del recinto. Mas adelante estaban los dos castores, que se habían parado y el castor mayor estaba sentado en un muro de piedra. Había una frondosa arboleda.
Nosotros teníamos idea de seguir adelante, pero al llegar a su altura. Nos saludaron y nos detubimos un momento - ¿Hola que tal?. El castor joven estaba de pie explayado de tanta naturaleza. - Vu, vu, vuestros amigos se han perdido lo mejor, repitió por quinta vez. No se de que hablaba el viejo castor, yo no lo entendía, y ni quería hacerlo; solo le oía hablar. Parecía quejarse por unas piedritas metidas en el calzado. El joven a su vez nos mostró su forma de llevar los calcetines, sobre las botas de montaña, de tal guisa que no se le colaban las diminutas piedrecillas. Un autentico castor atletico, de pelo negro y corte agustino, de pantalón corto y piernas bien fabricadas. Nando se quito la mochila no se para que. No es que hubiéramos andado mucho pero ya estábamos sudando, a la altura de Candanchú nos habíamos tenido que quitar los polos de manga larga, hacia muy buen día. Y no se por que Nando tuvo que parar. El caso es que aquellos castores nos caían simpáticos, nada más verlos a mi me entraba la risa. Y no es que quisiera vacilarlos como si de repente tuviera dieciséis años. No pero había algo en ellos que me parecía cómico. La velocidad expresiva del joven castor, le hacia algunas veces tartamudear y no solía mantener mucho tiempo su mirada enseguida se distraía, con las nubes, los arboles, los pajaros, las flores; que se yo... Era una mirada fugaz pero profunda para a continuación suspirar; -¡Hay! es que me gusta mucho esto a mi. Lo decia por el paisaje. Por fin Nando arranco a decir; -Bueno pues nosotros vamos andando. Si si claro dijeron ellos; Nosotros vamos más despacio y cada uno debe de ir a su paso. Bueno pues a lo mejor nos vemos en Jaca,-volvió a decir Nando- y comenzo a andar. -¡Ah! Espera, tienes el bolsillo desabrochado- y antes de que me diera cuenta el viejo castor me estaba abrochando el bolsillo de atrás del pantalón. Tienes que tener cuidado, puedes perder la cartera. -Dijo. No se preocupe que la llevo bien y a mi no se me cae, -le dije. Pero el insistiendo me abrocho los dos botones del bolsillo y luego dijo: Espera te abrocho este también. Pero ese no hace falta, hay no llevo nada -dije. Total que me abrocho los dos y como un bendito quede; abrochado como Dios manda.
No estábamos muy lejos de Canfranc-estación. Donde ayer pasamos noche en el hotel del loro, el que nos insultaba "urrr cabrón" al entrar. Habíamos llegado en un canfranero de la estación de Delicias. Si allí habíamos de encontrarnos todos; Nando, tres primitivas, un esquiador, el señor de la jungla y yo.
CANFRANC-ESTACION
Distancia hasta Santiago desde el alto Somport (1640mt)alt="poste de información a santiago" |
Deambulamos ante aquellas majestuosas cumbres y si das unos pasitos más, ya estas en suelo Frances. En el alto hay una virgen, que los peregrinos suelen visitar, para pedirle favores y entregarle algún que otro zaleo enrrollado en un hilo carcomido o papel deslucido, tambien algún calzado viejisimo.
En temporada baja por lo menos creo que es mejor quedarse y pasar noche en Anayet. Son mejores servicios y mejor comida; Es donde estan los obreros, del tunel y de la Estación. Y... ¿quien come más casero que un obrero? Bueno la verdad es que hay buena sopa. Ademas tuvieron la deferencia de abrirnos un poco antes el comedor para desayunar y que asi pudieramos coger a tiempo el autobus. Cosa de la que se beneficio algún otro al vernos alli sentados.
En la entrada del hotel habia un loro, que justo cuando ibas a entrar o salir decia asi como por lo bajinis: ¡Cabrón! y a continuacion silbaba. Cuando Nando y yo saliamos aprisa nos cruzamos con alguien del hotel que nos miro y Nando le dijo: ¡Los otros pagan! El hombre hizo un gesto confiado asintiendo sin decir palabra. Enseguida en mitad de la calle me di cuenta de que no habia devuelto la llave de la habitación; asi que di media vuelta corriendo al hotel, mientras tanto Nando iba calle abajo hacia la parada en busca del bus. Al final llegamos a tiempo y en la parada habia algunos peregrinos esperando. El autobus vino con más peregrinos; todos mayores que nosotros, subimos y nos fuimos.
Alli arriba conocimos a Paco y Aristides.
¿Aristenes? ¡No Aristides! ¿Aristedes? Bueno yo lo llamo Aris
-Concluyo paco- Esto es maravilloso, buff...Ahhh. Exclamaciones suspiros, libertad, cuanta belleza. Es un autentico disfrute argumentamos todos al unisono.
Parece un nombre de origén griego - dijo preguntando Nando- Buena observación además significa "el mejor". Bueno pues nos dimos un apreton de manos y nos preguntamos lo tipico que de donde eramos. Paco y Aris son maños, bueno... Aris confeso que era Catalán renegado. Yo apenas hable, solo me ofreci a hacerles una fotografia porque a ellos se les habia estropeado su camara. Y asi es como me dieron un e-mail, para poder enviarles la foto. Cosa que no dejaban de agradecer.
La verdad es que nosotros nos lo tomamos con bastante calma, para comenzar a andar, pues eran ya casi las 11:00h de la mañana, cuando Nando dijo: ¡Como no salgamos no llegaremos nunca! La verdad es que se estaba muy bien alli arriba y a decir verdad yo no sabia muy bien que dirección tomar. Si ir por la vertiente española o por la francesa.
Luego nos dirigimos hacia el lado de España y alli se abria todo el valle montaña abajo. Despues de visitar la pequeña santina en su hueco de hormigón; Los vimos en la distancia pero no queriamos llegar hasta donde estaban ellos. Entonces yo pronuncie la palabra: "Hay estan los castores". Y Nando dijo sonriendo: No se si sera costumbre... Pero antes de ponerse andar se han besado. Y yo que no supe que contestar muy bien dije: "Son los viejos castores". Dejamos que cogieran distancia y por fin emprendimos el camino.
OPINION
Queridos amigos; se que a veces es fácil criticar.
Lo más fácil sobre todo cuando solo nos fijamos, en los defectos de los demás. Y no miramos o no queremos ver el esfuerzo y sus buenas acciones, que muy a menudo realizan. Prejuzgando con una única suerte de medida, que es la de poner de relieve cuantos más defectos mejor. Y al fijar nuestra atención siempre en las peores cosas, es fácil que en nosotros crezcan aun peores defectos. Dicho sean: La desesperanza, el egoísmo, el odio, la confrontación, el desprecio, envidia, y así hasta la misma autodestrucción del ser humano.
Hay un dicho muy español: "Los toros se ven muy bien desde la barrera".
Pocas veces nos ponemos en el lugar del otro, o a lo mejor no con la suficiente frecuencia, para comprendernos mejor.
Por eso quiero pedir disculpas, por si en alguna opinión haya prejuzgado con una única suerte medida. Que mi intención esta lejos de esta clase de opiniones desprestigiadoras. Que solo veo un único propósito en todas ellas; aun cuando me halle equivocado, pues ustedes me sabrán disculpar, haciendome llegar la razón de mi corto entendimiento, porque este propósito se basa única y exclusivamente en la autenticidad. Y a ser posible en el valor humano.
Bueno quería dejar explicito, que en este sentido. Las criticas vertidas en estas paginas, tratan de ser constructivas y cuando no logren ese propósito, cualquiera puede dejar su comentario, haciendo saber su punto de vista o esclareciendo en cuanto desee de ese asunto, con total libertad.
Gracias.
Capitán: Hilachan.
Somport-Canfranc estación
Como ya sabéis el pasado septiembre, anduvimos por ahí, por esos caminos de Dios. Recorriendo la senda milenaria que conduce al sepulcro de Santiago; Patrón de España.
Alto de somport |
Vista pirenaica |
![]() |
Antiguo Hospital de Santa Cristina |
Lo único que hoy día podemos ver del antiguo hospital son sus cimientos, justo antes de entrar en la estación de esquí de Candanchu, pionera estación española y famosa en el mundo por sus pistas para principiantes, pero que además cuenta con pistas rojas y negras, y de fuera de pista, junto con rutas de fondo etc. Candanchu es de fácil acceso y con muchos días esquiables, ya que le influyen poco las condiciones meteorológicas adversas debido a su estratégica posición orográfica, abrigada de los vientos.
Túnel de Somport del lado español |
Aunque el paisaje mitiga en gran medida esta circunstancia y sin apenas darnos cuenta llegamos a Canfranc-estación. Desde donde cruzaban a Francia los trenes por el túnel de Somport antes del accidente de 1970 en el lado francés, cuando descarrilo un mercancías galo y produjo tales desperfectos que decidieron cerrar el túnel al trafico ferroviario. Esta obra fue faraónica para su tiempo, comenzándose a construir en el año de 1908 e inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1928. Siendo la estación de canfrac la más grande de España. Es una estación muy bella, con un marcado carácter señorial de estilo modernista y sobre la que pesa la leyenda del oro nazi.
![]() |
Estación de Canfranc |
Hoy día hay muchas personas que están reivindicando que sea reparado el túnel del lado francés, pues por parte española parece ya estarlo. Y estas voces que se alzan piden que se pueda circular con un tren turístico para revitalizar la economía de la zona que depende mucho de las estaciones de esquí, las cuales ya sabemos que todas son deficitarias. También hay personas que piden que este tren fuese de alta velocidad. La verdad es que las administraciones tanto centrales como Aragonesas parecen haber dado ya pasos enérgicos y en firme, aunque en otra dirección según lo publicado en el BOE a fecha de 8/10/2010 con lo que la reapertura parece cada vez más próxima.
Desde el alto de somport, hasta canfranc estación hay unos 7kml. Hay que decir que existe Canfranc pueblo un poco más abajo. Nosotros la primera noche la pasamos aquí en Canfrac estación en un hotel muy bueno; llamado villa Anayet, donde cenamos estupendamente, descansamos cómodamente y desayunamos por 20 euros.
Por supuesto llegamos en un tren canfranero desde estación de Delicias de Zaragoza.
Mineros
Por otro lado felicitar a todas las familias que se mantuvieron siempre cerca de sus varones esposos o prometidos. Me gustaría sumarme con un caluroso abrazo de amistad.
Hoy es un día de alegría, lejos de toda critica que podamos hacer. Porque unos hombres salvaron a otros hombres.
Viva Chile y los mineros.
Pd: (Por encima de la copa del mundo)
Muchas, muchas gracias amigos.
Capitan: Hila-Chan
clubdelacomposicion.blogspot.es
Del camino de Santiago
![]() |
Despues de que los primitivos marcharais a Pamplona |
![]() |
Estación de Canfranc. Siete kilometros más arriba Somport. |
Santa Mª de Eunate y los misterios del camino |

Pd: Que mientras hacíamos este camino, Nos dejo "Labordeta" buscando seguramente un camino mejor y quería aprovechar la ocasión para desearle que sea dichoso y que finalmente halle ese lugar; que el tanto canto, pregono y defendió.
Tambien os pido perdón por no tener la siguiente pelicula preparada. pero os adelanto que será "Gente de mala calidad". Haciendo honor a Mila, que en El puente de la Reina, cuando me metio un billetito en el bolsillo dijo: "Nosotros estamos bien" y yo soy de mala calidad... Espero que os guste.